Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

Ortega y Gasset: Pensar la Circunstancia C.arlos Javier Gonzáles Serrano

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España: Batiscafo, 2015Descripción: 141 p. ilISBN:
  • 8425536001789
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 196.1 G643
Contenidos:
¿Por qué seguir estudiando a José Ortega y Gasset? Contexto de la circunstancia orteguiana. Los primeros pasos de Ortega : en busca de un sistema filosófico. Referentes ineludibles : meditaciones del Quijote, Aristóteles y Sartre. La importancia del periodismo como compromiso social existencialista. ¿Qué es un valor? : David Hume y Max Scheler en Ortega. El análisis de la situación política : España invertebrada. El incipiente problema de «la masa». El caso de Elias Canetti. La originalidad de Ortega en sus obras de madurez. Actualidad de su filosofía: Za rebelión de las masas. La imprescindible lectura orteguiana de Heidegger. Ecos orteguianos en la teoría política de Hannah Arendt. ¿Qué es filosofía? De vuelta a los clásicos : Goethe desde dentro. La fuerza de la vida. El amor en Ortega. El raciovitalismo o la razón vital : metafísica de la perspectiva. El contraste del vitalismo de Ortega con el pesimismo de Baroja. Ideas y creencias. El tema de nuestro tiempo : el espinoso asunto de la cultura. Arte y filosofía: el pensador como nexo entre disciplinas. El filósofo como artista : el diálogo de Ortega con Nietzsche. Heráclito y la experiencia estética. La filosofía y el presente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene cronología.
Incluye índice de nombres y conceptos.

¿Por qué seguir estudiando a José Ortega y Gasset?
Contexto de la circunstancia orteguiana.
Los primeros pasos de Ortega : en busca de un sistema filosófico.
Referentes ineludibles : meditaciones del Quijote, Aristóteles y Sartre.
La importancia del periodismo como compromiso social existencialista.
¿Qué es un valor? : David Hume y Max Scheler en Ortega.
El análisis de la situación política : España invertebrada.
El incipiente problema de «la masa».
El caso de Elias Canetti.
La originalidad de Ortega en sus obras de madurez.
Actualidad de su filosofía: Za rebelión de las masas.
La imprescindible lectura orteguiana de Heidegger.
Ecos orteguianos en la teoría política de Hannah Arendt.
¿Qué es filosofía?
De vuelta a los clásicos : Goethe desde dentro.
La fuerza de la vida.
El amor en Ortega.
El raciovitalismo o la razón vital : metafísica de la perspectiva.
El contraste del vitalismo de Ortega con el pesimismo de Baroja.
Ideas y creencias.
El tema de nuestro tiempo : el espinoso asunto de la cultura.
Arte y filosofía: el pensador como nexo entre disciplinas.
El filósofo como artista : el diálogo de Ortega con Nietzsche.
Heráclito y la experiencia estética.
La filosofía y el presente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Horarios de atención

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. -7:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.



Email:
 biblioteca@umch.edu.pe

Teléfono: (01) 4490449 anexo 400 y 401
WhatsApp: +51 946 208 593

Con tecnología Koha