Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

Locke : la mente es una "tabula rasa Sergio Aguilar ; dirección de la colección Manuel Cruz

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Descubrir la FilosofíaDetalles de publicación: Madrid : Batiscafo, 2015Descripción: 144 páginas ilustraciones 24 centímetrosISBN:
  • 8425536001789
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 192.1 /A31
Resumen: John Locke (1632-1704), padre del empirismo y del liberalismo político, es considerado uno de los filósofos más influyentes de la historia, pese a que en mucho momentos haya sido uno de los más olvidados. El presente volumen emprende la tarea de hacerle justicia profundizando en sus aportaciones dentro del campo de la filosofía, la política y la divulgación científica. Sus logros están íntimamente ligados a la época y al lugar al que pertenecio: hijo de la Inglaterra del siglo XVII, vivió el auge de la burguesía, la crisis del sistema feudal y el florecimiento de la nueva ciencia. Defensor de la experiencia y la sensibilidad como fuentes válidas de conocimiento ante los desmanes del racionalismo extremo, su visión moderada y crítica le llevo a formular una teoría política antiautoritaria, a favor de un estado garante de las libertades individuales y del derecho de los ciudadanos a rebelarse contra los gobiernos. De ahí el interés de examinar con atención, en lo que tienen de antídoto crítico liberador de prejuicios, las reflexiones mesuradas de este gran filósofo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central 192.1/ A31 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 035545
Total de reservas: 0

John Locke (1632-1704), padre del empirismo y del liberalismo político, es considerado uno de los filósofos más influyentes de la historia, pese a que en mucho momentos haya sido uno de los más olvidados. El presente volumen emprende la tarea de hacerle justicia profundizando en sus aportaciones dentro del campo de la filosofía, la política y la divulgación científica. Sus logros están íntimamente ligados a la época y al lugar al que pertenecio: hijo de la Inglaterra del siglo XVII, vivió el auge de la burguesía, la crisis del sistema feudal y el florecimiento de la nueva ciencia. Defensor de la experiencia y la sensibilidad como fuentes válidas de conocimiento ante los desmanes del racionalismo extremo, su visión moderada y crítica le llevo a formular una teoría política antiautoritaria, a favor de un estado garante de las libertades individuales y del derecho de los ciudadanos a rebelarse contra los gobiernos. De ahí el interés de examinar con atención, en lo que tienen de antídoto crítico liberador de prejuicios, las reflexiones mesuradas de este gran filósofo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Horarios de atención

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. -7:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.



Email:
 biblioteca@umch.edu.pe

Teléfono: (01) 4490449 anexo 400 y 401
WhatsApp: +51 946 208 593

Con tecnología Koha