000 | 02405nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20241028170736.0 | ||
008 | 241028s2016 xx o 001 0 spa d | ||
020 | _a8425536001789 | ||
040 |
_bspa _cumch _dumch _erda |
||
082 | _a193 F225 | ||
100 | 1 |
_aFarina, Mario _eautor |
|
245 |
_aAdorno _b: teoría critica y pensamiento negativo _c/Mario Farina; director de l colección Manuel Cruz; Traductor Juan Escribano |
||
250 | 3 | _a Primera edición | |
260 |
_aMadrid; _b Batiscafo S.L, _c2016 |
||
300 |
_a144 páginas _bilustraciones _c23 cm |
||
490 | _a Colección Descubrir la filosofía | ||
500 | _aIncluye índice de nombres, conceptos y cronología | ||
504 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aLa constelación de Fráncfort.<br/>Los años de formación.<br/>El Instituto de Investigación Social.<br/>Los primeros fragmentos de una filosofía.<br/>El exilio : mito, ilustración y vida dañada.<br/>La emigración y la catástrofe.<br/>El mito y el antisemitismo : Dialéctica de la Ilustración.<br/>La vida dañada.<br/>Para terminar.<br/>La guerra y el horror : el lento retorno a la patria de un apátrida.<br/>El Instituto en California : los estudios sobre la personalidad autoritaria.<br/>El fin de la guerra y el descubrimiento del horror : Auschwitz.<br/>El regreso a la patria.<br/>El arte y el pensamiento de la negatividad.<br/>La promesa de la felicidad : para una teoría estética.<br/>La dialéctica negativa.<br/>La polémica con Popper.<br/>La polémica con Heidegger.<br/>La polémica con el movimiento estudiantil. | |
520 | _aTheodor Wiesengrund Adorno (1903-1969) es considerado, con toda justicia,uno de los padres del pensamiento crítico del siglo<br/>XX. Junto con Max Horkheimer, Walter Benjamin y otros impulsó el Instituto para la Investigación Social, conocido con el nombre de Escuela de Fráncfort. Su vida estuvo marcada por los principales acontecimientos trágicos del siglo pasado. El antisemitismo nazi le obligó a emigrar a los Estados Unidos, y el Holocausto le impuso algunas de las reflexiones más agudas que se han hecho sobre este terrible episodio histórico. Marxista no ortodoxo, fino conocedor de lastares, musicólogo y compositor, Adorno supo leer como pocos en los pliegues del siglo XX y restituyó la imagen lúcida de una contemporaneidad fragmentada. | ||
700 | 1 |
_aEscribano, juan _eTraductor |
|
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c53483 _d53483 |