000 01481nam a22002057a 4500
003 OSt
005 20241105163151.0
008 241105s2015 sp a | |||| 001 0dspa
020 _a8425536001789
040 _bspa
_cumch
_erda
082 _a194 R696
100 1 _aRodríguez García, j. l.
_eautor
245 1 0 _aSartre
_cJ.L. Rodríguez García
_bel hermoso orgullo de ser libre
260 _aEspaña ;
_bBatiscafo,
_c2015
300 _a144 páginas ;
_bilustraciones,
_c24 x 17 cm
520 _aAtravesando prácticamente el siglo xx, la filosofía deJ. P. Sartre se caracteriza ante todo por constituir una reflexión sobre la condición humana y por la defensa radical de la libertad. Tal es la raíz genuina del existencialismo que desemboca en la propuesta de una moral individualista e insolidaria. Pero Sartre, testigo privilegiado de los sucesos conmovedores del siglo xx, derivará muy pronto hacia la propuesta de una fructífera relación entre su propia filosofía y el marxismo, abriéndose a una propuesta de colaboración teórica y política. Rehaciendo sin cesar sus compromisos sociales, Sartre comprenderá finalmente el existencialismo como la reflexión sobre la libertad individual que es preciso sumar al horizonte histórico para comprender los procesos sociales configurados a un tiempo por leyes generales y por la actividad de la irrenunciable libertad humana.
600 _aSartre, Jean Paul
650 _aFilosofía francesa
_xsartre
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c53500
_d53500